lunes, 31 de octubre de 2011

Cristina Rodriguez

"ARTICULO MUNDO ECOLÓGICO"

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia[

El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán
prusiano
Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas
oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos.

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos

En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Rara vez existen más de cuatro eslabones, o cinco niveles, en una cadena trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.

Cadena trófica, también llamada red trófica, serie de cadenas alimentarias íntimamente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. La cadena trófica está dividida en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y de éstos a los consumidores de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).

Por lo general, entre las cadenas tróficas existen muchas interconexiones. Por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es decir, consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra que son detritívoras, que se alimentan de hojas en estado de putrefacción.

Estas relaciones forman las secuencias, en las cuales cada individuo consume el preceder y es consumido por el que sigue, lo que se llama cadenas alimentarias o las redes del alimento. En una red de alimento, habrá pocos organismos en cada nivel como uno sigue los acoplamientos de la red encima de la cadena, formando una pirámide.


 


Aquí podemos ver la importancia de la ecología.


 

Estos conceptos llevan a la idea de biomasa (la materia viva total en un ecosistema), de la productividad primaria (el aumento en compuestos orgánicos), y de la productividad secundaria (la materia viva producida por los consumidores y los descomponedores en un rato dado). Estas dos ideas pasadas son dominantes, puesto que permiten evaluar la capacidad de carga -- el número de organismos que se pueden apoyar por un ecosistema dado. En ninguna red del alimento, la energía contenida en el nivel de los productores no se transfiere totalmente a los consumidores. Se pierden el ascendentes cuanto más alta es la cadena, más la energía y los recursos. Así, puramente de una energía y de un punto de vista del alimento, es más eficiente para que los seres humanos sean consumidores primarios (subsistir de vehículos, de granos, de las legumbres, de la fruta, del etc.) que ser consumidores secundarios (herbívoros consumidores, omnívoros, o sus productos) y aún más tan que como consumidor terciario (carnívoros consumidores, omnívoros, o sus productos). Un ecosistema es inestable cuando se sobra la capacidad de carga. La productividad total de los ecosistemas es estimada a veces comparando tres tipos de ecosistemas cones base en tierra y el total de ecosistemas acuáticos. Levemente sobre mitad de la producción primaria se estima para ocurrir en tierra, y el resto en el océano.

  • Los bosques (1/3 de la superficie terrestre de la Tierra) contiene biomasas densas y es muy productiva.
  • Sabanas, praderas, y pantanos (1/3 de la superficie terrestre de la Tierra) contiene biomasas menos densas, pero es productiva. Estos ecosistemas representan a las mayores partes de qué seres humanos dependen encendido para el alimento.
  • Ecosistemas extremos en las áreas con climas más extremos -- desiertos y semi-desiertos, tundra, prados alpestres, y estepas -- (1/3 de la superficie terrestre de la Tierra) tiene biomasas muy escasas y baja productividad
  • Finalmente, los ecosistemas del agua marina y dulce (3/4 de la superficie terrestre de la Tierra) contiene biomasas muy escasas (aparte de las zonas costeras).

Los ecosistemas difieren en su biomasa (carbón de los gramos por metro cuadrado) y la productividad (carbón de los gramos por metro cuadrado por día), y las comparaciones directas de la biomasa y la productividad puede no ser válida. Un ecosistema tal como este encontrado en taiga puede ser alto en biomasa, pero de crecimiento lento y así bajo en productividad. Los ecosistemas se comparan a menudo en base de su volumen de ventas (cociente de la producción) o del tiempo del volumen de ventas que sean los recíprocos del volumen de ventas. Las acciones humanas durante los últimos siglos han reducido seriamente la cantidad de la tierra cubierta por los bosques (tala de árboles), y han aumentado agroecosistemas. En últimas décadas, un aumento en las áreas ocupadas por ecosistemas extremos ha ocurrido, por ejemplo la desertificación.


 


 

  • Se trata la importancia de la ecología
  • De donde viene
  • Que tipo de ciencia es


     


     


     


     


      

    1

    Reciclar

    2

    Rehusar

    3

    Recolectar

     

Abigail Ramírez Morales.

"ARTICULO DEL MUNDO ECOLOGICO"


 

HISTORIA DE LA ECOLOGÌA.

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.

http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/libroclima.pdf


 

esquemas de la ecología:

  •  La gestión de residuos y su potencial para crear empleo.
  • El número 20 de la revista es Posible está dedicado al reciclaje de vidrio y las posibilidades que tiene esta práctica de generar empleos verdes, porque creemos que Es posible mantener unas cotas de desarrollo en el mundo que permitan, al mismo tiempo, respetar las condiciones naturales y el equilibrio de la tierra.
  • Este debe ser, al menos, el reto al que debe enfrentarse la humanidad si queremos un planeta saludable para nosotros y nuestros descendientes.
  • Apostar por una economía sostenible es, en este siglo XXI, la única garantía de futuro.


 


 


 

en el mundo se esta viviendo unos mementos nada agradable ya que la ecología se he hecho un tema de contundencia, y complicando la vida de ricos y pobres, por eso en la nueva generación de ha inculcado la educación ecológica y dando imágenes como esta explicando la importancia de preservar el ambiente para un futuro provechoso y para el porvenir de la generaciones vinientes.


 


 


 


 


 


 


 

Número

Actividad.

1

Cerrar la llave cuando te estés enjabonando.

2

Compartir el coche con personas que se dirijan por un mismo rumbo.

3

Lavar el coche con botes con agua, para no gastarla.

Yazmin Cano

QUE ES LA ECOLOGIA?

Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología. La ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea de descubrir los principios que regulan estas relaciones. El que tales principios existen es una suposición básica -y un dogma- para el ecólogo. Su campo de investigación abarca todos los aspectos vitales de las plantas y animales que están bajo observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al ambiente y entre sí y la naturaleza física y química de su contorno inanimado… Debe admitirse que el ecólogo tiene algo de vagabundo reconocido; vaga errabundo por los cotos propios del botánico y del zoólogo, del taxónomo, del fisiólogo, del etólogo, del meteorólogo, del geólogo, del físico, del químico y hasta del sociólogo. Invade esos terrenos y los de otras disciplinas establecidas y respetadas. El poner límite a sus divagaciones es realmente uno de los principales problemas del ecólogo y debe resolverlo por su propio interés.


 

HISTORIA

El término Homologue fue introducido en 1869 por el alemán
prusiano
Ernesto Hacker en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos.En un principio, Hacker entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.


 

www.barrameda.com.ar/ecologia/


 

  • La ecología es la rama de la biología
  • Estudia las interacciones de los seres vivos con su medio
  • La ecología se encarga de cuidar el medio ambiente
  • Contaminación


     


     


    Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.


     


     


     


     


     


     


     


     


     


 

Numero

Actividades

1

Tener minimo 3 botes de basura clasificados como: metales, papel y plástico

2

No tirar basura

3

Plantar mas arboles.

Arely Pérez Martínez

LA ECOLOGIA:

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margales, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia[1


 

Objeto de estudio:


La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados

HISTORIA

El término Homologue fue introducido en 1869 por el alemán
prusiano
Ernesto Hacker en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos.

En un principio, Hacker entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.


 

www.wikipedia.com


 

  • La ecología es la rama de la biología
  • Estudia las interacciones de los seres vivos con su medio
  • La ecología se encarga de cuidar el medio ambiente
  • Contaminación



     


     


     


 


 


 


 


 

La imagen esta representándola un mundo ecológico y libre de toda contaminación


 


 


 

Numero

Actividades

1

Reciclar mas .

2

Tener más cestos de basura en la ciudad

3

No talar arboles

.

Erik Humberto Balderrama

ECOLOGÍA


 

Tal como suele suceder año tras año, en los últimos eventos del mundo del motor (más precisamente, los Salones del Automóvil) se suele comenzar a especular sobre cuáles serán los mejores lanzamientos previstos para el año próximo, y en lo que respecta al mundo ecológico, no solo los Coches Eléctricos que causarán una revolución, sino más bien en general aquellos Coches Ecológicos que buscarán demostrar que se pueden ofrecer grandes prestaciones sin necesidad de un excesivo consumo de combustibles.

Algunos autos son:

  • Volkswagen Passat TDI 2012
  • Honda Civic Natural Gas
  • Toyota Prius V
  • Mitsubishi i-MIEV
  • Ford Focus Electric


 


 

En esta ocasión, nos toca analizar a aquellos cinco finalistas que serán elegidos cuando se de inicio al Salón de Automóviles de Los Ángeles, que abrirá sus puertas a la prensa el próximo 16 de Noviembre y tendrá grandes novedades en lo que respecta a la movilidad, los cuales describiremos brevemente a continuación

Volkswagen Passat TDI 2012

En los últimos años el Grupo Volkswagen ha firmado un compromiso que por el momento está cumpliendo, adaptando todas sus motorizaciones a nuevas prestaciones y menores consumos, lo que repercute en una menor cantidad de emisiones de Gases Contaminantes.

En lo que respecta a este modelo en particular, se ha trabajado en lograr una gran reducción del consumo, situándola entonces en unos 4.28 litros cada 100 kilómetros, una marca excelente para un motor TDI diésel.

Honda Civic Natural Gas

Si bien no suele ser muy utilizado, lo cierto es que para quienes utilizan el coche para trabajar, sobre todo si tienen un uso muy intensivo, la alternativa del Gas Naturalestá presente, con algunas estaciones de carga que utilizan este combustible en coches que han sido adaptados.


 

Toyota Prius V

Desde un principio este coche causó una verdadera revolución en el mundo de los automóviles, y como tal la nueva versión (más precisamente, su Quinta Generación) se prepara para dar un salto de calidad con un modelo mucho más moderno y estilizado en el que se busca dar mayor capacidad de carga, pese a perder coeficiente aerodinámico.

Mitsubishi i-MIEV

Es uno de los coches eléctricos más populares de Japón desde su lanzamiento en el año 2009, que tiene una fuerte rivalidad con otro coche similar el Nissan Leaf, solo que éste se destaca por ser mucho más económico en su utilización periódica.

Según distintos análisis realizados por EPA, se estima que quien utiliza este coche solamente tendrá como gasto unos 500 dólares cada 25 kilómetros, considerándose de que su autonomía está por encima de los 100 kilómetros con una carga completa.

Ford Focus Electric

Tal como sucede con numerosas compañías del mundo del motor, a la firma del óvalo azul le ha tocado el turno de transformar a uno de sus coches más populares en su versión eléctrica, por lo que el alma es entonces una Batería de Ion Litio.

Numero

Actividad

1

Comprar Coches Ecológicos

2

Desarrollar Nuevas Tecnologías

3

Cambiar Paradigmas

Viridiana Mendoza

ECOLOGÍA

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte.

Cuanto más se aprende acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región.

La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva.

A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución, la competencia, engendrada por la reproducción y los recursos naturales limitados, ha producido diferentes modos de vida que han minimizado la lucha por el alimento, el espacio vital, el cobijo y la pareja.

También podemos definir el término ecología como el estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico y biótico. Este término está ahora mucho más en la conciencia del público porque los seres humanos comienzan a percatarse de algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad. Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas como contaminación con insecticidas, detergentes, mercurio, eliminación de desechos, presas para generación de energía eléctrica, y sus defectos sobre la humanidad, sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vivimos.

La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente nativo. El término fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, pero muchos de los conceptos de ecología son anteriores al término en un siglo o más
. La ecología se ocupa de la biología de grupos de organismos y sus relaciones con el medio ambiente. El término autoecología se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente. El término contrastante, sinecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente. Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas. En el uso ecológico, una población es un grupo de individuos de cualquier clase de organismo, un grupo de individuos de una sola especie. Una comunidad en el sentido ecológico, una comunidad biótica comprende todas las poblaciones que ocupan un área física definida. La comunidad, junto con el medio ambiente físico no viviente comprende un ecosistema.

IDEAS DE LA ECOLOGÍA

  • Reciclar
  • Ahorrar agua
  • Cuando te bañes cierra la llave mientras te enjabonas y procura utilizar agua fría o tibia.
  • Reutiliza el papel, guarda las hojas que solo estén usadas por un lado para escribir borradores o asi.
  • En vez de comprar agua embotellada todos lo días, cómprate un cilindro y ya solo llénalo con agua de tu casa. Asi produces menos basura y además ahorras dinero.
  • No exageres con la envoltura de regalos, puedes ser creativa y envolverlos con paginas de revistas, periódicos o envolturas de dulces.
  • Cuando salgas con tus amigos vallase todos en el mismo auto, asi contaminan menos y a la próxima salida que sea el turno de otro para prestar el carro. También trata de no usar tanto el carro, camina, vete en bici o patineta o utiliza mas el transporte público.
  • Separa la basura para q se pueda reciclar.
  • No compres por impulso. Muchas veces nos arrepentimos de comprar algo y termina en la basura o arrumbado. Antes de comprar algo piensa si lo necesitas o no.
  • También trata de no usar tanto el carro, camina, vete en bici o patineta o utiliza mas el transporte público.
  • No utilizar aerosol.
  • Desenchufar artefactos que por el momento no se usan.
  • Cerrar los caños que por el momento no se usan.
  • Reciclar envases, papeles y dárselo al que lo necesita.
  • Mantener la casa limpia.
  • Apagar las luces que no son necesarios y usar focos ahorradores.
  • Separar basura inorgánica de la orgánica.
  • No tirar basura en la calle.


 

Número

Actividad

1

Plantar árboles.

2

Reciclaje, eliminación de residuos sólidos y urbanos.

3

Apagar las luces que no utilices.

Angelica Moncayo Garcia

UN MUNDO ECOLOGICO

Web: ECOLOGIA.

Hoy en dia a la ecologia se le ah desplazado, dejandolo como tema anticuado del que ya no tiene sentido hablar, la gente poco a poco ah ido perdiendo el interes y la preocupacion del cuidado del medio ambiente, cosa que es muy preocupante debido que gracias a eso, nuestro planeta poco a poco se ah ido deteriorando poco a poco y después en un futuro no muy lejano, este podría desaparecer, y aun asi sabiendo esta consecuencia no hacemos nada la respecto.

Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.


 



 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Aquí podemos ver a unas manos unidas, representando que todos juntos y poniendo cada uno de nuestra parte podemos llevar a cabo el cuidado del medio ambienteJSólo hasta nuestro siglo han logrado aclararse las preguntas más interesantes; las respuestas constituyen el material con que se ha estructurado entre otras, la disciplina de la Ecología.


 

NUMERO

ACTIVIDAD

1

Reciclar

2

Poner la basura en su lugar

3

NO TIRAR AGUA!

OSCAR RENE CHAVEZ RODRIGUEZ


 


 

http://www.ecologia.edu.mx/
El término ecología parece que se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.»


  •  


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Esta imagen representa las tres R, que es Reducir, Reutilizar, Reciclar, lo cual es muy importante, porque asi cuidamos mas a la ecología, y nuestro entorno, no solo nos veneficia a nosotros si no también al mundo, como a los ecosistemas, arboles etc.

 


 

NUMERO

ACTIVIDAD

1

PLANTAR ARBOLES 

2 

RECICLAR LO DESECHABLE EN OTRAS COSAS 

3 

NO DESPERDICIAR AGUA, Y USAR ENEGIA RENOVABLE


 

El término ecología parece que se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.»

Araceli Martínez Gómez

Un mundo ecológico

  • Inculcar a la gente practicar el reciclaje
  • Hacer campañas de recolección de basura
  • Fomentar el uso de la bicicleta y las caminatas y disminuir el uso del automóvil
  • Usar focos ahorradores
  • Informar sobre el uso de la energía renovable
  • Campañas para ahorrar agua y usarla en otras actividades diarias
  • Inculcar que se haga la afinación a los carros para disminuir su contaminante
  • Separar la basura
  • Disminuir el uso de los aparatos eléctricos


http://www.ecoportal.net


 


 


 


En nuestras manos esta cuidar el planeta

Numero

Actividad

1

Recolección de basura

2

Reciclaje o separa la basura

3

Informar del uso de energía


 


 

Pablo Ruiz(: integradora

ECOLOGIA

Para mi la ecología es una ciencia que estudia diferentes organismos.
Así como los organismos vivos que son las plantas, animales, hongos, bacterias, que estas están conectadas con unos factores bióticos que pueden ser como:
El suelo, la humedad, la temperatura entre otras.
Y de lo que yo tengo 
entendido es que también esta la ecología auxiliada por otras ciencias así como puede ser en este caso:
La química, la biótica, la zoología, la ecología, etc.
La biología es una de las más comunes y conocidas por todos los seres humanos, esta por lo que yo tengo entendido se refiere o se basa en la experimentación para
explicar los fenómenos relacionados con la vida.

DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA


 

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). 


 

Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.


 

Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.


 

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc.


 


 


 

    ¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA?

  • La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.


 

  • La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno.


 

  • La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región. 


 

  • Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.


 


 


 


 


 

  • Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.


 


 


 


 

ELEMENTOS QUÍMICOS Y AGUA


 

Los organismos están constituidos por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia viviente. De estos 25 elementos, el Carbono, el Oxígeno, el Hidrógeno y el Nitrógeno están presentes en el 96 % de las moléculas de la vida. Los elementos restantes llegan a formar parte del 4 % de la materia viva, siendo los más importantes el Fósforo, el Potasio, el Calcio y el Azufre.


 

Las moléculas que contienen Carbono se denominan Compuestos Orgánicos, por ejemplo el bióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de Carbono y dos átomos de Oxígeno (CO2). Las que carecen de Carbono en su estructura, se denominan Compuestos Inorgánicos, por ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de Oxígeno y dos de Hidrógeno (H2O).


 

Agua


 

El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua. 
Gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene estable.

El agua funciona también como termoregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamíferos). Ésto es posible gracias al calor específico del agua, que es de una caloría para el agua (calor específico es el calor -medido en calorías- necesario para elevar la temperatura de un gramo de una substancia en un grado Celsius)..
http://www.barrameda.com.ar/ecologia/


 


Numero

Actividad

1

Consumir alimentos producidos localmente y de manera orgánica y sustentable

2

 Ir caminando a hacer las compras en vez de usar el automóvil

3

Botellas para bebidas que sean reciclables y multiusos

Karen Chavez,, Practica integradora

UN MUNDO ECOLOGICO


 

Gracias.
El agua desde ahora es un derecho humano


 

La ONU aprobó este miércoles (28.07.2010) en Ginebra con una gran mayoría la propuesta presentada por Bolivia y respaldada por otros 33 Estados de incluir el acceso a agua potable en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La resolución contó con un amplio apoyo en la Asamblea General. No hubo votos en contra, aunque unos cuantos países se abstuvieron.

Alemania votó a favor

De acuerdo con informaciones de Naciones Unidas, 41 Estados prefirieron no emitir su voto. Entre estos se encuentran sobre todo países desarrollados, mientras que los emergentes votaron de forma consistente. De los 192 Estados miembros estuvieron presentes 163, de los cuales 122 estuvieron a favor de la propuesta.

También Alemania respaldó el proyecto. Según su Embajador ante Naciones Unidas, Peter Wittig, el país germano hace parte de los decididos a defender el derecho al agua limpia. "En el mundo, 884 millones de personas no tienen acceso suficiente al agua potable, y más de 2,6 billones no poseen instalaciones sanitarias. Anualmente mueren dos millones de personas a causa de esto, la mayoría son niños", dijo Wittig.


 


 

El preciado líquido

El proyecto de resolución fue presentado por el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón. En su exposición dijo que debido al "agua sucia mueren más personas que de SIDA, malaria y sarampión juntos. Cada tres segundos muere un niño por no tener acceso a agua limpia", explicó Solón, aguantando la respiración por ese espacio de tiempo.

Un informe de las Naciones Unidas de 2009 estima que para el año 2015 el 47% de la población mundial vivirá en zonas áridas, y para 2030 unos 700 millones de personas podrían dejar sus lugares de origen por la escasez de agua y falta de saneamiento básico.

Bolivia reafirmó también la necesidad de proteger y promocionar todos los derechos humanos bajo la responsabilidad del Estado, y resaltó la necesidad de que la comunidad internacional coopere para que la humanidad tenga acceso al agua.


 

¿Derecho simbólico?

El derecho al agua limpia no es vinculante sobre la base del derecho internacional. "La medida no implica un derecho a tener agua, según los estándares jurídicos internacionales", dijo el representante de Washington. "Es ambigua, por lo que tuvimos que abstenernos de votar", expresó el embajador estadounidense frente a este organismo internacional.

No obstante, la resolución cuenta con un gran valor simbólico, en el sentido de que ahora el preciado líquido hace parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por lo tanto, tiene influencia sobre la política de los Estados y de las Naciones Unidas.


 


 


 

•El Agua potable como derecho humano

•Debido al agua no potable mueren miles de personas

EL AGUA •Se estima que para el 2030 habrá escasez de agua

•El tener agua limpia es un derecho internacional


 


 

Numero

Actividad

1

Reciclar

2

Rehusar

3

Reutilizar

BRISSA DIAZ



ECOLOGIA EN EL MUNDO

Ni los problemas que trata la ecología son nuevos ni la ecología es sólo una moda pasajera. Ya en el período Neolítico, diez mil años atrás, los hombres talaban bosques para obtener madera y abrir claros donde sembrar los granos de los que se alimentaban. Así resultaron alterados los ecosistemas en los que esas comunidades vivían. En Grecia, Platón dejó testimonio escrito de la deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como "el esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad". El agua, observaba el filósofo, "no se perdía entonces como ocurre hoy, discurriendo sobre el terreno desnudo".

 

Desde luego, el problema no afectó sólo a la Antigüedad: a lo largo de la historia diversas áreas terrestres se vieron modificadas por la acción del hombre. Por ejemplo, a partir de la década del '50 la agricultura experimentó un crecimiento favorecido por los adelantos en ingeniería genética de semillas y desarrollo de agroquímicos. Esta intensificación del uso de las tierras ocasionó la degradación de las mismas y la necesidad de explotar nuevas áreas.

La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.
Conscientes de la gravedad de la situación, los países miembro de las Naciones Unidas se reunieron en 1992, en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo conocida como la Cumbre de Río de Janeiro. Allí, gobernantes, científicos y periodistas de todo el mundo, informaron y alertaron sobre los problemas del desarrollo industrial y tecnológico.

El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades.

Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la interacción de los organismos vivos (la biocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una zona que se denomina un ecosistema. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema.

Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por los productores primarios a través de la fotosíntesis. Esta energía fluye a través de la cadena alimentaria a los consumidores primarios (herbívoros que comen y digeren las plantas), y los consumidores secundarios y terciaria (ya sea omnívoros o carnívoros). La energía se pierde a los organismos vivos cuando se utiliza por los organismos para hacer el trabajo, o se pierde como calor residual.

La materia es incorporada a los organismos vivos por los productores primarios. Las plantas fotosintetizadoras fijan el carbono a partir del dióxido de carbono y del nitrógeno de la atmósfera o nitratos presentes en el suelo para producir aminoácidos. Gran parte de los contenidos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas es creado por las instalaciones de ese tipo, y luego se consume por los consumidores secundarios y terciarios y se incorporan en sí mismos. Los nutrientes son generalmente devueltos a los ecosistemas a través de la descomposición. Todo el movimiento de los productos químicos en un ecosistema que se denomina un ciclo biogeoquímico, e incluye el ciclo del carbono y del nitrógeno.

Los ecosistemas de cualquier tamaño se pueden estudiar, por ejemplo, una roca y la vida de las plantas que crecen en ella puede ser considerado un ecosistema. Esta roca puede estar dentro de un llano, con muchas de estas rocas, hierbas pequeñas, y animales que pastorean - también un ecosistema-. Este puede ser simple en la tundra, que también es un ecosistema (aunque una vez que son de este tamaño, por lo general se denomina ecozonas o biomas). De hecho, toda la superficie terrestre de la Tierra, toda la materia que lo compone, el aire que está directamente encima de éste, y todos los organismos vivos que viven dentro de ella puede ser considerados como una solo, gran ecosistemaLos ecosistemas se pueden dividir en los ecosistemas terrestres (incluidos los ecosistemas de bosques, estepas, sabanas, etc), los ecosistemas de agua dulce (lagos, estanques y ríos), y los ecosistemas marinos, en función del biotopo dominante.


 


 


 


 


 


 

Numero

actividad

1

Reciclaje

2

Utilizacion de materiales biodegradables

3

Cultivos biologicos