ECOLOGÍA
Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte.
Cuanto más se aprende acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región.
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva.
A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución, la competencia, engendrada por la reproducción y los recursos naturales limitados, ha producido diferentes modos de vida que han minimizado la lucha por el alimento, el espacio vital, el cobijo y la pareja.
También podemos definir el término ecología como el estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico y biótico. Este término está ahora mucho más en la conciencia del público porque los seres humanos comienzan a percatarse de algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad. Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas como contaminación con insecticidas, detergentes, mercurio, eliminación de desechos, presas para generación de energía eléctrica, y sus defectos sobre la humanidad, sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vivimos.
La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente nativo. El término fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, pero muchos de los conceptos de ecología son anteriores al término en un siglo o más
. La ecología se ocupa de la biología de grupos de organismos y sus relaciones con el medio ambiente. El término autoecología se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente. El término contrastante, sinecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente. Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas. En el uso ecológico, una población es un grupo de individuos de cualquier clase de organismo, un grupo de individuos de una sola especie. Una comunidad en el sentido ecológico, una comunidad biótica comprende todas las poblaciones que ocupan un área física definida. La comunidad, junto con el medio ambiente físico no viviente comprende un ecosistema.
IDEAS DE LA ECOLOGÍA
- Reciclar
- Ahorrar agua
- Cuando te bañes cierra la llave mientras te enjabonas y procura utilizar agua fría o tibia.
- Reutiliza el papel, guarda las hojas que solo estén usadas por un lado para escribir borradores o asi.
- En vez de comprar agua embotellada todos lo días, cómprate un cilindro y ya solo llénalo con agua de tu casa. Asi produces menos basura y además ahorras dinero.
- No exageres con la envoltura de regalos, puedes ser creativa y envolverlos con paginas de revistas, periódicos o envolturas de dulces.
- Cuando salgas con tus amigos vallase todos en el mismo auto, asi contaminan menos y a la próxima salida que sea el turno de otro para prestar el carro. También trata de no usar tanto el carro, camina, vete en bici o patineta o utiliza mas el transporte público.
- Separa la basura para q se pueda reciclar.
- No compres por impulso. Muchas veces nos arrepentimos de comprar algo y termina en la basura o arrumbado. Antes de comprar algo piensa si lo necesitas o no.
- También trata de no usar tanto el carro, camina, vete en bici o patineta o utiliza mas el transporte público.
- No utilizar aerosol.
- Desenchufar artefactos que por el momento no se usan.
- Cerrar los caños que por el momento no se usan.
- Reciclar envases, papeles y dárselo al que lo necesita.
- Mantener la casa limpia.
- Apagar las luces que no son necesarios y usar focos ahorradores.
- Separar basura inorgánica de la orgánica.
- No tirar basura en la calle.
Número | Actividad |
1 | Plantar árboles. |
2 | Reciclaje, eliminación de residuos sólidos y urbanos. |
3 | Apagar las luces que no utilices. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario